Permitirnos SER

En mi camino de autoconocimiento y esta maravillosa experiencia de acompañar a mujeres en COSdeDONA y TCI me voy dando cuenta de lo importante y urgente que es que las mujeres nos “perdonemos” por ser distintas a lo que nos han dicho que deberíamos ser y “demos permiso”, nos dejemos de juzgar y esforzar por “hacerlo bien” según lo establecido desde afuera; nos dejemos en paz y podamos gozar de cada experiencia que la vida nos brinde.

Sin título

En los talleres no me canso de repetir algo así como: “observa lo que está ocurriendo en este momento presente sin juzgarlo ni pretender cambiarlo… eso también eres tú. Eso eres tu aquí y ahora, y está “bien”. Valídalo. No tiene porque ser distinto. Date permiso para sentir y expresar”.
En el disco duro de nuestro inconsciente colectivo tenemos tatuado que el cuerpo de la mujer no está bien, que es sucio y pecaminoso, que no merecemos sentir placer, que somos el segundo sexo, que hemos venido a sufrir y además lo tenemos que hacer en silencio, que debemos satisfacer al otro y ser objetos de deseo, que nuestro papel en el juego de las relaciones es el de dependiente y desvalida o la versión polarizada de histérica.
En mi trabajo de terapeuta, que también habla de mi proceso personal, valoro como urgente soltar la culpa, la vergüenza, cada debería, el control, la exigencia, cada creencia limitadora… y tomar espacio, aceptación, presencia, gozo, una automirada incondicional y PERMISO… Muuucho permiso para Ser, para tomar aire, reírnos a carcajadas, llorar, gruñir, despeinarnos y ocupar espacio; el espacio equilibrado. Permiso para escucharnos la propia voz, mover el cuerpo, excitarnos, ser sujeto deseante, ser en función de lo que emerge del propio cuerpo, mostrar la propia fuerza, tocar(nos), amarnos a nosotras mismas, GOZAR LA VIDA y SENTIRLA. Ninguno de estos aspectos implica “pisar” a nadie ni entrar en la archiconocida lucha de poderes. Creo que ocupar el propio espacio y hacerse cargo de él, da espacio al otro para que ocupe el suyo y desde ahí podamos compartirnos, cuidarnos y permitirnos con libertad y respeto mutuo.

En mi caso, tuve que empezar por “perdonarme”. Al principio me sonaba extraño. ¿Perdonarme de qué? En realidad, ese perdón hablaba de aceptación. Obviamente aceptar aquello que no me gusta o juzgo negativamente de mi, pero la sorpresa llegó cuando me empecé a “perdonar” por ser fuerte, por ser compasión, capaz, valiente, reconocer mi potencial, tener voz, ser inteligente, jugar, por ser creadora, sabia, bella, sensual, intensa, vulnerable, por estar conectada a mi feminidad, respetar el descanso y la rabia que mi ciclicidad conllevan, por envejecer, sentir y gozar mi cuerpo, por bailar, mostrarme y ocupar mi espacio.

A través de ese perdón/aceptación, me fui amando más a mi misma y regalando permiso para experimentar lo que ahora me conecta con la alegría de vivir: mover mi cuerpo con presencia, cantar, crear, ser placer y parte de la naturaleza, acompañar a mujeres en este despertar y soltar, respirar, amar, ser amada y poco más. El dragón del juez interno/exigente/perro de arriba/… no murió, también me sirve en ocasiones, pero qué liberación es poderle sentar a un lado mientras permito que mi Esencia emerja. Ah, y aclaro que ese permiso ya viene de mí, ya no hace falta que me lo dé papá, mamá o la autoridad de turno.

Así que por ahora, pongo PERMISO en mi vida y una silla para que mi “juez” descanse hasta que se canse de tener un guión cada vez más escueto. Ese permiso es el que me sana; incluso puede que ese permiso sea el que sane el mundo cuando las mujeres y los hombres den espacio a su esencia y potencial femenino.

¿Te atreves a darte permiso?

 

Aquesta entrada ha esta publicada en Sin categoría. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s